Beyond Roots fue fundada el 4 de diciembre de 2016 en un contexto marcado por el incremento en la llegada de visitantes a la isla, ante el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos impulsado por la administración Obama.
Empezó a llegar gente deseosa de tener un contacto de primera mano con la forma de vida de la gente en Cuba. Sin embargo, nos dimos cuenta de que la oferta turística disponible en el país era muy superficial, centrada principalmente en la historia tradicional, la arquitectura y la naturaleza. Respecto a la cultura afrocubana identificamos la existencia de sentimientos muy polarizados por parte de los visitantes. Por un lado, muchas personas se interesaron por conocer el tema, principalmente personas afrodescendientes que buscaban conectarse con sus raíces y con la forma de vida de sus antepasados; por otro lado, se sentían asustados e intimidados por asociar la cultura afro y específicamente las religiones afrocubanas con algo negativo y oscuro.
Fue precisamente por eso que tuvimos la idea de comenzar a ofrecer una experiencia dedicada a desmitificar las tradiciones afrocubanas, fundamentalmente las religiones. Romperíamos con la lógica de los tours existentes hasta el momento, ofreciendo al visitante una verdadera inmersión en esta temática a través del uso de los 5 sentidos. Las experiencias se desarrollarían en Guanabacoa, localidad reconocida como cuna de la cultura afrocubana, uno de los barrios más humildes de La Habana y alejado de los grandes centros turísticos.
Empezamos con sólo 3 personas, pero la aceptación de la experiencia y las ganas de los vecinos de participar en la iniciativa nos llevaron a formar un equipo cada vez más grande e introducir nuevos elementos que nos permitieron perfeccionar la experiencia. En sólo 6 meses el equipo creció a 10 personas, recibiendo un promedio de 60 invitados por mes. Estábamos creando una plataforma donde los miembros de la comunidad pudieran mostrar sus talentos, compartir sus experiencias y al mismo tiempo tener una fuente alternativa de ingresos.
Y así surgieron nuevas experiencias más especializadas en temas como: música, danza, tradiciones culinarias, artes visuales, estilo de vida y religión. Las personas tendrían la oportunidad de profundizar en las aristas que más les interesan. Después de 2 años hemos vivido 5 experiencias diferentes, con un equipo de 28 personas y un promedio de 260 clientes atendidos por mes, llegando a ser reconocidas como las experiencias más emprendedoras dentro de la plataforma Airbnb en Cuba.
Atendiendo a un reclamo de nuestros invitados, comenzamos a diseñar y comercializar souvenirs que sirvieran de recuerdo de esa Cuba afro que habían vivido con nosotros y que querían mostrar a familiares y amigos. Para ello, comenzamos a identificar talentos locales y crear productos únicos como pulóveres y bolsos con gráficos identificativos, llaveros, tazas y joyas. Como no teníamos un espacio físico decidimos crear una tienda portátil.
El éxito de la iniciativa nos llevó a considerar la idea de comenzar a diseñar productos para la gente también en Cuba. Era muy difícil encontrar productos en la isla que realzaran la estética y la identidad afro, desde joyas o ropa hasta productos naturales para el cuidado del cabello afro.
Soñamos con un espacio que le dé a las personas la oportunidad de encontrar artículos que les permitan lucir con orgullo a su afrodescendiente y conectarse con su esencia. El 7 de septiembre de 2019 pudimos hacer realidad ese sueño y abrimos la primera tienda estilo afro en Cuba. Vimos esto como una oportunidad para impulsar el talento local y establecer vínculos de colaboración con otros proyectos culturales y otros emprendedores. Es así como la tienda Beyond Roots se convirtió también en una plataforma que visibiliza y promociona otras marcas locales.
Una vez abierta la tienda, entendimos que más que productos, las personas necesitaban asesoramiento y apoyo. Por primera vez muchas personas descubrían su cabello natural y no sabían cómo tratarlo. Fue ahí cuando entendimos que más que una marca comercial, Beyond Roots se estaba convirtiendo en una comunidad que no solo capacitaba personas, sino que generaba espacios de intercambio y apoyo a través de talleres, charlas, conferencias y eventos. Una comunidad que Vibra Más Allá, de personas que caminan por la calle educando sin hablar, luciendo con orgullo su cabello afro o simplemente un pullover que dice: No es Moda, es Identidad.
En mayo de 2022 hicimos realidad otro sueño con la apertura de nuestro propio salón. Un espacio de interacción, libertad y reconciliación con nuestras raíces desde el cuidado del cabello, con productos naturales que no alteran su textura; pero lo reviven y lo potencian. La magia de ese salón: nuestros estilistas, profesionales especializados en cabello afro rizado que ofrecen diversos servicios (cortes, diseños de rutinas capilares durante un mes, diagnósticos capilares, definición de rizos y tratamientos profundos).
En estos 6 años han sido muchos los aprendizajes, los retos superados y el potencial creativo y resolutivo que hemos tenido que desplegar. Nuestro mayor orgullo: cuánto ha crecido la marca y cuánto hemos crecido nosotros en ese proceso.
Nuestro propósito: Transformar tu vida de manera positiva al mismo tiempo que transformamos la nuestra.